¿Sientes lejos a tu peque? ¿Le notas indiferente? ¿Sientes que está enfadado? ¿Es posible que notes ansiedad en tu niño?

¿Te preocupa que tu peque emita gruñidos? ¿No sabes que significan esos gruñidos? ¿Le duele algo y por eso gruñe?
January 27, 2021
DESARROLLO DEL LENGUAJE
June 15, 2021

Si te sientes identificado/a es posible que te interese generar Apego Seguro con tu peque.

¿Qué es el apego?

Es la conexión o el vínculo que vuestro bebé busca con vosotros. Nace de la necesidad de sentirse seguro y protegido. El apego podemos observarlo en situaciones como:

Cuando el cuidador sale de la habitación, ya que el peque gradúa el apego cuando esta persona se aleja de él. En estos momentos el bebé puede tener distintas reacciones si no tiene un apego seguro y las podemos englobar en dos:

  1. Evitador:
  • Tu peque es muy independiente.
  • Presta más atención a sus juguetes que a cualquier persona de su entorno.
  • Quizás esquiva las relaciones cercanas, las muestras de cariño.
  • Parece no percatarse de la presencia del cuidador.
  • Aparentemente examina y observa mucho su entorno, pero realmente no lo hace en profundidad.
  1. Inseguro: posiblemente es el opuesto
  • Muy centrado en el cuidador (“Mami” “mami” “mami”)
  • Llora y protesta mucho cuando se produce la separación con los cuidadores.
  • Reclama mucha atención del cuidador que más presente está en su día a día.
  • Cuando el cuidador regresa, se muestran enfadados y resulta difícil reconfortarlos.

Los niños tienen una alta capacidad de adaptarse a cada situación, generan formas de buscar esa proximidad (apego) según la situación que vivan, según lo que el adulto aporte el niño se habitúa.

Los patrones de apego son variados, pero la pregunta es:

¿Cómo se cuál es el tipo de apego de mi peque?

Apego evitador:

  • Cómo explora el peque: se encuentra muy enfocado en sus juguetes y en su entorno. Puede mostrar una actitud de exploración, pero se daría de forma superficial y limitada.
  • Cómo responde cuando se separa de los cuidadores: lo más llamativo es que no suelen llorar cuando se separan de los cuidadores. No se encuentran signos de ansiedad ante la separación.
  • Cómo responde cuando se reúne con los cuidadores: el peque se muestra evitativo, es decir, ignora al cuidador. Se pueden ver conductas como: no dejarse coger en brazos, se aleja, etc.
  • Qué actitud muestra ante sus cuidadores: no se muestra cercano, el peque no busca el contacto. Muestra un desdén evidente.

Apego ambivalente-resistente:

  • Cómo explora el peque: no explora mucho, es decir, no se mueve por su entorno, no muestra mucho interés por sus juguetes, etc. Demuestra malestar antes de separarse de sus cuidadores.
  • Cómo responde cuando se separa de los cuidadores: Llora, protesta y se enfada cuando se produce la separación.
  • Cómo responde cuando se reúne con los cuidadores: no se tranquiliza con rapidez, le cuesta recibir consuelo por parte del cuidador. Muestra dificultad para continuar jugando y explorando.
  • Qué actitud muestra ante sus cuidadores: el peque se encuentra preocupado por sus cuidadores. Pueden observarse signos de pasividad e incluso de enfado respecto a ellos.

Apego seguro:

  •  Cómo explora el peque: examina e investiga su entorno y sus juguetes con atención, disfrutando e interesado.
  •  Cómo responde cuando se separa de los cuidadores: al separase de los cuidadores protestando y reclamando atención, suelen hacerlo a través del llanto.
  • Cómo responde cuando se reúne con los cuidadores: cuando se encuentra con sus cuidadores, busca y empieza contacto físico con ellos. Se deja animar por ellos y luego retoma el juego.
  • Qué actitud muestra ante sus cuidadores: el peque da prioridad a sus cuidadores antes que a extraños.

Este tipo de apego es el que interesa fomentar y cultivar con los peques, ya que gracias a él serán adultos con confianza y autoestima, con ganas y sin miedo de explorar el mundo que les rodea. 

Buy now